CASA PASIVA - Passivhaus
La casa pasiva (Passivhaus), que puede ser una vivienda, escuela, fábrica, edificio pluri-familiar, etc.
Se caracteriza por la ausencia de un sistema convencional de calefacción activa y de aire acondicionado, por un consumo energético muy bajo, a la vez que ofrece un ambiente interior de alta comodidad.
De acuerdo con una definición válida del Instituto de la Casa Pasiva de Darmstadt (Dr. Feist) una casa pasiva no puede sobrepasar los 15kWh/(m²a) para su calefacción, ni los 120kWh/(m²a) para el conjunto de electricidad, calefacción y ACS.
El estándar Passivhaus no es una norma, pero según la directiva 2010/31 del Parlamento Europeo todos los edificios nuevos tienen que tener una demanda energética muy reducida con un “consumo de energía casi nulo”: los públicos finales 2018 y los privados finales del 2020. En la práctica es la implantación del estándar Passivhaus como obligatorio a más tardar en el 2018.
Para lograr las cualidades de una “Passivhaus” es preciso:
- un alto nivel de aislamiento térmico de los cerramientos y ventanas para la reducción de las pérdidas de calor,
- la estanqueidad al aire de la envolvente (los cerramientos): n50 < 0,6/h
(fuga de aire menor a 0,6 veces el volumen de la casa en una hora a 50 pascales de vacío), - la ventilación mecánica con intercambiador de calor para reducir las pérdidas por ventilar la casa,
- orientación y aperturas de la casa hacia el sur y
- el uso pasivo de las energías existentes.
En estas condiciones un sistema convencional de calefacción no es necesario, la casa con sus ganancias térmicas solares e internas puede ser calentada satisfactoriamente. Pero sin el control de la ventilación de la vivienda no es posible, porque la pérdida de calor con la ventilación será demasiada. Por ello se necesita instalar un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor, encargada de mantener el aire de la casa fresco y limpio, a la vez que cubre la demanda energética restante...
*Una casa solar pasiva pura debería utilizar únicamente la energía irradiada por el Sol y recibir solo de manera incidental el calor producido por elementos como las bombillas, velas, cocinas, electrodomésticos del hogar, duchas, personas o animales. El uso de mecanismos de ventilación natural en los que no intervienen ventiladores u otros dispositivos, se suelen incluir dentro de estas técnicas, aunque no se consideren estrictamente diseños solares pasivos.
Paginas WEB con información sobre la casa pasiva:
http://www.plataforma-pep.org/
http://www.passiv.de/ [aleman]
http://www.passive-on.org/es/
http://www.solarpedia.es/index.php/Arquitectura_Solar_Pasiva
http://www.passivehouse.com/ [ingles]
http://www.cepheus.de/eng/index.html [ingles]
Para manuales y guias sobre Passihaus: mira el tag "GUIA"
- Ya (1)
- Deutsch (0)
- Medio Ambiente (9)
- Ahorro (0)
- Aislamiento (6)
- Bioconstrucción (2)
- Biodiversidad (1)
- Blower Door (4)
- Cita (1)
- Obra (4)
- Cambio Climático (10)
- Ética (5)
- Manifesto (3)
- RS(E) (1)
- #architectsdeclare (1)
- Declaración (0)
- Material (5)
- Cubierta Verde (1)
- ECCN (5)
- Ecología (6)
- Eficiencia Energética (5)
- Suficiencia (0)
- Electricidad (3)
- Estanqueidad (3)
- Evento (0)
- Experimental (0)
- Formación (2)
- Guía (8)
- Honorarios (0)
- Infraestructura (1)
- LowCostSolution (0)
- Maqueta (0)
- Moho (2)
- Norma (2)
- Noticias (5)
- Opinión (6)
- Paisaje (0)
- Passivhaus (13)
- Pobreza Energética (1)
- Publicación (6)
- Puentes Térmicos (3)
- Renovables (4)
- Salud (3)
- Termografía (1)
- Urbanismo (0)
- VMC-R (0)
- #Stop talking - start acting (3)